BLOQUE 3: LA TOMA DE DECISIONES.
- anaojedaruz54
- 12 oct 2015
- 4 Min. de lectura
Ya nos encontramos en la recta final, todos los análisis, estudios, comparaciones, test y reflexiones; llegan a su fin.
Este trabajo nos ha ido acompañando todo el curso; año, en el que nos estamos preparando básicamente, para dejar esos estudios generales y centrarnos en uno y con un objetivo definido.
Hasta ahora, y como hemos podido ver en el bloque anterior; llevamos un gran camino recorrido. Empezamos a los tres años y, a pesar de haber tenido que escoger entre algunas asignaturas, seguíamos enriqueciéndonos en conocimientos de muchas ramas diferentes, pues nos preparaban poco a poco y según nuestra forma de ser, a orientarnos a un claro propósito, a la mayor decisión; a la decisión fulminante que va a ser consecuencia de un origen, de algo nuevo.
En comparación a todos los años que llevamos como estudiante, podemos decir que este estudio se ha hecho de forma rápida pero concienzudamente, por lo que tiempo e investigación, quedan equilibrados.
Y es así como quiero empezar y acabar mi trabajo, teniendo en cuenta todo lo que he aprendido con él.
La imagen que acompaña a este post, es un gran resumen de lo que llevamos haciendo desde el principio; pero en especial, sintetiza aquello a lo que nos vamos a dedicar en este tercer bloque.

Vamos a evaluar los pros y contras que tiene aquello que hemos determinado.
Este proceso comenzará con una pregunta:
" ¿Es la mejor opción hacer la carrera de periodismo?"
Como se puede apreciar, esta pregunta no da juego a alternativas ya que no estoy dudando entre hacer una u otra carrera sino que me planteo si será lo mejor, de ahí que este interrogante se oriente directamente a buscar ventajas e inconvenientes.

Después de todo podemos ver como SÍ, SÍ ES LA MEJOR OPCIÓN ESTUDIAR PERIODISMO. Según las ventajas e inconvenientes encontrados, los beneficios han obtenido una mayor puntuación.
Y ahora considero necesario realizar una justificación que a la vez sirva de reflexión ante tales resultados.
Creo que para el lector del blog, ha podido resultar un poco desconcertante, esta repentina resolución o firmeza que se ha podido apreciar al proponer, de repente “PERIODISMO” y es que, une vez más, tras tanto análisis y estudio sobre las carreras y yo misma, he podido descubrir algo nuevo y ha sido ver que hasta el momento, sólo me había centrado en las asignaturas, en aquello que iba a conocer y no en el trabajo que iba a desempeñar, de ahí esa reorientación al proyecto. Si se unifica todo, se puede considerar la opción de periodismo; volvamos un poco atrás, a la conclusión obtenida en el primer bloque y enlacemos el resultado de hoy con lo anterior.

Mi personalidad era la social y artística, algo muy conveniente para dicha profesión; los valores profesionales se pueden adaptar a la perfección y en cuanto a los intereses también ya que el periodismo es muy amplio y se puede desempeñar en muchos ámbitos. Ésta última es algo que me atrae bastante ya que lo que he mantenido y mantengo durante todo el trabajo es no cerrarme a aprender una única cosa.
En tu trabajo y en tu vida, mira, detente; no vayas con prisa, presta atención a lo que te rodea: aprende, ayuda y aprende; nunca dejes de hacerlo. Son estas pues, las claves para salir adelante de cualquier circunstancia en la que te encuentres.
Este trabajo está terminando y no hace más que marcar un nuevo comienzo,nos ponemos nerviosos, creemos que esto va a ser el fin, y es que, lo que nos pasa realmente, es que estamos cerrando una etapa de nuestra vida, llevamos quince años estudiando y ahora, no vamos a dejar de hacerlo; simplemente que vemos la madurez, la responsabilidad de nuestros actos más cerca, y el futuro; más próximos que nunca, están pegados a nosotros; hasta entonces nos hemos dejado llevar, hemos recorrido el camino de la mano de alguien, pero ahora no; he ahí la foto que escogí como portada para este gran proyecto; representa una persona, persona,que a partir de ahora va a caminar por sí sola, con sus decisiones llevadas a cuesta y por supuesto pudiéndose apoyar en otras pero… el camino es suyo y con esto no quiero plasmar una visión negativa del momento sino orientarlo a nueva experiencia de tantas que nos quedan en esta vida; vida que se basa en cerrar viejas etapas y abrir nuevas, pero, nunca dejando de olvidar que siempre existirá conexión entre ellas. La vida es un continuo decidir ya sea de forma espontánea o predeterminada; importante o no, pero en eso se basa.
Hoy, me ha tocado a mí, me ha tocado tomar una gran decisión, decisión que, aunque parezca un poco radical y contradictoria a la idea que he representado en el trabajo, me va a llevar por un camino distinto a otros, es así. No obstante nombraré a personas que han ejercido el periodismo y que pueden ser una gran prueba de lo que busco.
Como dijo Rosa Montero "El periodismo al que me dedico, que es el escrito, de plumilla, de articulista y reportera, es un género literario como cualquier otro, equiparable a la poesía, a la ficción, al drama, al ensayo. Y puede alcanzar cotas de excelencia literaria tan altas como un libro de poemas o una novela."
Periodismo es una forma de arte; veamos si no a Larra o a Alberto Méndez que estudió filosofía, trabajó en editoriales y es considerado un importante escritor español. O fijémono en Carlos Herrera Crusset, periodista activo que se licenció en Medicina.

Tanto en lo subjetivo como objetivo, periodismo es una carrera que llama la atención a gente como yo, siempre habrá cambio, necesidad de informar sobre hechos o cosas nuevas, la gente necesita saber, enterarse de lo que le rodea… Y aunque la comunicación es un medio muy poderoso que puede ser tan beneficioso como nocivo, depende de las personas que lo ejerzan. Afronto esta decisión con gran fuerza e ilusión y esperando hacer del periodismo algo favorable.
Periodismo es arte, es experiencia, es una forma de vida.
Comments