top of page
Buscar

2.1.2. UNIVERSIDAD.

  • anaojedaruz54
  • 14 oct 2015
  • 5 Min. de lectura

Después de realizar la prueba de acceso, y tener la nota, es necesario ver las carreras en las que puedo entrar. Por ello ahora se procederá a ver y destacar los grados dentro de la rama de salud y otros a los que puedo acceder y me interesan a pesar de no pertenecer a la misma (rama).

-- Estudios de grado (referente a ciencias de la salud)

  • Grado en Biología Humana

  • Grado en Biología Sanitaria

  • Grado en Biomedicina Básica y Experimental

  • Grado en Ciencia y Salud Animal

  • Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

  • Grado en Ciencias Biomédicas

  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

  • Grado en Ciencias del Deporte

  • Grado en Enfermería

  • Grado en Farmacia

  • Grado en Fisioterapia

  • Grado en Logopedia

  • Grado en Medicina

  • Grado en Nutrición Humana y Dietética

  • Grado en Odontología

  • Grado en Óptica y Optometría

  • Grado en Óptica, Optometría y Audiología

  • Grado en Podología

  • Grado en Psicología

  • Grado en Terapia Ocupacional

  • Grado en Veterinaria

--Estudios de grado (en ciencias):

  • Grado en Biología*

  • Grado en Bioquímica*

  • Grado en Bioquímica y Biología Molecular

  • Grado en Biotecnología

  • Grado en Genética*

  • Grado en Química

--Estudios de grado (en cinecias sociales y jurídicas):

  • Grado en Periodismo*

--Estudios de grado (en artes y humanidades):

  • Grado en Filología Hispánica

  • Grado en Filosofía*

(TODAS AQUELLAS QUE ESTÉN SUBRAYADAS SON LAS QUE ME LLAMAN LA ATENCIÓN Y LAS QUE ESTÉN ACOMPAÑADAS POR UN *, LAS QUE ME GUSTARÍA HACER).

La escogidas son:

Biología, Bioquímica, Genética, Periodismo y Filosofía.

Entre estas preferiría: Biología, Bioquímica y Periodismo; por tanto serán en las que se profundice más en lo referente a asignaturas y salidas, siempre teniendo en cuenta unas cuestiones previamente redactadas por nuestra profesora y orientadora.

Antes de hablar de cada una también decir que existen otras titulaciones tras el grado, tales como:

- Estudios de máster: Aportan una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional, o bien promover la iniciación de tareas investigadoras.

- Estudios de doctorado: Consisten en un periodo de formación y de un periodo de investigación que integran lo que se denomina programa de doctorado.

BIOLOGÍA.

Planes de estudio (materias a cursar).

  • Primer año:

Química aplicada a la biología, me parece una asignatura muy interesante ya que ahonda aún más en la naturaleza humana, a otro nivel.

  • Segundo año:

Biología celular; asignatura que nos habla de la unidad mínima de vida capaz de realizar las funciones básicas.

Bioquímica; unión de dos asignaturas que van a formar una mezcla para explicar la naturaleza de los seres vivos.

  • Tercer año:

Genética; a partir de lo que se forma todo ser vivo, el estudio del ADN, los tipos de enfermedades y de dónde vienen o por qué se provocan.

  • Cuarto año:

Destacaría, dentro de la optativa que se puede elegir la de inmunología; conocer la respuesta que tiene el organismo ante distintos elementos ajenos (aplicado a los trasplantes por ejemplo).

Centros en los que pueden cursarse esos estudios (señala aquellos que te interesen):

Esta carrera está presente en la mayoría de las ciudades españolas; entre ellas destacaría Málaga y Sevilla.

Notas de corte de los últimos dos-tres años:

2013(8,780 ), 2014 (8,958 ) y 2015(5,326 )

Duración:

Cuatro años.

Estudios a los que puedes acceder con esa titulación.

Tras realizar esta carrera y obtener el título se pueden realizar diversas carreras dentro del ámbito de ciencias. Entre ellas destacaré bioquímica y biotecnología además muchas asignaturas serán convalidadas.

Salidas laborables:

Puede desempeñar trabajos en diferentes ámbitos. Actualmente son múltiples las salidas profesionales, pudiendo trabajar: en investigación y desarrollo, en la industria, profesional sanitario, profesional agropecuario, docente, en medio ambiente, en documentación y divulgación, en la sanidad pública…

Teniendo en cuenta esta información, que dificultades o dudas encuentras:

La verdad que considero que se puede convertir en una carrera muy completa para mí, según mi forma de ser y preferencias, creo que algunas asignaturas pueden costarme más que otras (como física o matemáticas) pero con tesón, todo se puede conseguir.

¿Estás decidido a incluir estos estudios en tu impreso de inscripción? ¿En que orden de preferencia (1º lugar, 2º..)?

Esta carrera se situaría como primera opción en Málaga.

BIOQUÍMICA.

Planes de estudio (materias a cursar).

Esta carrera tene asignaturas muy similares a las de biología, aunque resaltaría la de enzimología ya que estudia todo lo que ocurre en el organismo por medio de reacciones.

Centros en los que pueden cursarse esos estudios (señala aquellos que te interesen):

Esta carrera se encuentra en Málaga aunque realmente es bioquímica con mención en biotecnología, destaca en Granada o Sevilla.

Notas de corte de los últimos dos-tres años:

2013(11,058), 2014 ( 11,341) y 2015(11,221 )

Duración:

Cuatro años.

Estudios a los que puedes acceder con esa titulación.

Ofrece un amplio abanico en máster, tales como: educación, investigación, biotecnología, laboratorio o microbiología.

Salidas laborables:

Cada día se conocen más las causas moleculares de las enfermedades, la aplicación de los procesos bioquímicos en la industria (biotecnología), etc. El objetivo fundamental del título de grado en Bioquímica es formar profesionales con un conocimiento de todas las áreas relacionadas con la bioquímica y la biología molecular en general y con la actividad bioanalítica y biomédica en particular para poder entender y aplicar estos conocimientos; se adquiere la capacidad de entender, hablar y escribir en lengua inglesa. El carácter profesionalizador del grado permitirá que el graduado se pueda incorporar al mundo laboral en la actividad bioanalítica con poca o ninguna necesidad de estudios complementarios. Esta actividad profesional incluye los laboratorios de análisis clínico, del sector servicios y de industrias farmacéuticas y agroalimentarias, como también los centros de investigación científica y tecnológica, y los departamentos de innovación y desarrollo de las industrias relacionadas.

Teniendo en cuenta esta información, que dificultades o dudas encuentras:

Una de las cosas que más me preocupa es el idioma y el hecho de tener que salir fuera de España si uno se quiere dedicar a la investigación.

¿Estás decidido a incluir estos estudios en tu impreso de inscripción? ¿En que orden de preferencia (1º lugar, 2º..)?

Se trata de mi segunda opción en Málaga.

PERIODISMO.

Planes de estudio (materias a cursar).

  • Las que más me han llamado la atención son: Comunicación, Historia del Mundo Actual, Psicología y Sociología pues se trata de carreras muy relacionados con el comportamiento humano y me resultan muy necesarias además de curiosas.

Centros en los que pueden cursarse esos estudios (señala aquellos que te interesen):

Mi opción principal es en Málaga aunque también me planteo Sevilla o Granada.

Notas de corte de los últimos dos-tres años:

2013(8,312 ), 2014 (8,476) y 2015(8,469)

Duración:

Cuatro años.

Estudios a los que puedes acceder con esa titulación.

Estudiando Filología o el grado en comunicación se puede acceder a esta carrera sin problema.

Salidas laborables:

En cualquier soporte mediático, tradicional o electrónio. Comprende las tareas de redactor, reportero, presentador, locutor, diseñador y director. Profesional de la Información: periodista en gabinetes de comunicación. Profesional de la Comunicación on-line: periodista que se dedica al tratamiento, edición y gestión de la información multimedia mediante sistemas digitales.

Teniendo en cuenta esta información, que dificultades o dudas encuentras:

Creo que es una carrera que abarca muchos ámbitos, se debe conocer el perfil psicológico de lectores e intentar llamar la atención, no estoy totalmente convencida de que me vaya a gustar y no arrepentirme si la escojo.

¿Estás decidido a incluir estos estudios en tu impreso de inscripción? ¿En que orden de preferencia (1º lugar, 2º..)?

Lo pondría como tercera opción en Málaga.


 
 
 

Comments


Posts Recientes
bottom of page