2.1. EL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA.
- anaojedaruz54
- 16 oct 2015
- 2 Min. de lectura
En primer lugar debemos saber qué es un sistema educativo, se trata de una estructura formada por diversos componentes que permiten educar a la población (forman parte de ese sistema escuelas, universidades, docentes...).
En España nos encontramos con enseñanzas de régimen general y social.

[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" style='width:538.5pt; height:712.5pt'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\ANA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title="sistema-educativo%2520LOE"></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif]
Régimen general:
- Educación infantil.
- Educación primaria.
- Educación secundaria (educación secundaria obligatoria + bachillerato y/o formación profesional de grado medio).
- Formación profesional de grado superior.
- Educación universitaria.
Régimen especial:
- Las enseñanzas artísticas.
- Las enseñanzas de idiomas.
Para llegar a bachillerato, nivel en el que nos encontramos, se deben haber cursado: educación infantil, primaria y secundaria obligatoria; tras esto, los alumnos podrán escoger:

Esta imagen nos presenta de forma clara la variedad de alternativas.
La elección que tomé (de forma voluntaria) fue realizar bachillerato, por ello será en la que nos centremos.
Bachillerato consta de dos años. En un inicio es necesario escoger una modalidad entre las presentes, siempre teniendo en cuenta lo que pretendes realizar tras éste.
Antes de nada he de hacer una aclaración y es que, aquellas personas que no tengan claro lo que quieren hacer, deben escoger la modalidad de ciencias de la salud, pues se trata de la que más puertas abre (en el sentido de escoger carreras que no se relacionen con la misma), no obstante, uno no se puede sentir condicionado por lo escogido. Una misma modalidad puede llevarte a otras. Tenemos: Arte, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales.
Mi elección fue la modalidad de Ciencias de la Salud, no me costó mucho escoger, en ese momento, era evidente la idea de realizar una carrera relacionada con ésta. No me arrepiento de mi decisión, pero, a medida que pasa el tiempo, vas conociendo más y distintas cosas, uno asimila los conocimientos de otra forma y con finalidades variadas.
Lo que a mí me ha ocurrido es que, en poco más de dos años he ido teniendo diversas influencias que han sido relacionadas en un "todo" que se convierte en algo apasionante. Esa unión, no hace que me sienta confusa a la hora de escoger una carrera sino que abre mi abanico de una forma sensacional. Yo parto de que todo es importante y necesario.
Aún así, no es posible realizar todas las carreras, ni en mis posibilidades se haya esa capacidad; pero sí, el deseo de conocer acerca de todo, estar siempre atenta y dispuesta a aprender algo de la vida, un libro o las situaciones que se vayan presentando.
Aunque me vaya un poco del tema que el bloque trata como tal, creo que es necesario plasmar todas aquellas reflexiones que vayan surgiendo sobre la cuestión básica y esencial de esta asignatura: ¿qué carrera hacer y por qué?
Comments