top of page
Buscar

1.1. APTITUDES.

  • anaojedaruz54
  • 21 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Aptitud: destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo (con éxito), determinada actividad, trabajo u oficio. Capacidad de una persona para ejercer una actividad.

La aptitud o "facultad", en psicología, es el carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada.

Conocer tus aptitudes puede ayudarte a elegir una carrera que se ajuste a tus capacidades naturales.

Las pruebas de aptitud profesional están diseñadas para medir las habilidades inherentes.

Una aptitud es una capacidad inherente para realizar ciertos tipos de tareas y trabajos. Cada trabajo requiere que los empleados posean ciertas competencias y no otras.

Las aptitudes básicas a observar para la elección de estudios y/o profesión serían:

--Intelectuales: aptitudes que optimizan el aprendizaje de nuevos conocimientos.

Incluye:

  • Razonamiento Verbal (comprensión y fluidez verbal): Habilidad para comprender lo que se lee o se oye y la relación entre las palabras. También incluye la habilidad para expresarse, comprender a otros correctamente y utilizar las palabras precisas y adecuadas. Puede estar relacionada con el gusto a la lectura.

  • Razonamiento Numérico: habilidad para manejar y utilizar números y relaciones matemáticas.

  • Razonamiento Espacial: habilidad o capacidad para manejar espacios, dimensiones, geometría o imaginar o diseñar figuras en movimiento.

  • Razonamiento Lógico: Habilidad para identificar la secuencia lógica de un problema, para usar la lógica y evaluar las implicaciones de un argumento. Un razonamiento lógico, es un proceso mental que implica la aplicación de la lógica. A partir de esta clase de razonamiento, se puede partir de una o de varias premisas para arribar a una conclusión que puede determinarse como verdadera, falsa o posible.

  • Memoria: Habilidad para retener y recordar informaciones recibidas de manera mediata o inmediata.

  • Atención: Capacidad para filtrar los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo de la información.

  • --Capacidades sensoriales y artísticas: ponen en funcionamiento la información recibida principalmente a través de uno de los sentidos: vista, oído, sentido Kinéstico, gusto, olfato, etc. Entre estas aptitudes podemos citar: Aptitud Visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa.

  • --Aptitudes o Habilidades motoras o motrices: aquellas relacionadas con las funciones motoras, como la destreza manual, la actividad manipulativa, control muscular, etc. Entre estas aptitudes podemos citar: coordinación de varios miembros, tiempo de reacción (velocidad de reacción), velocidad en el movimiento del brazo, destreza manual, destreza digital, velocidad de muñeca y dedos, control de marcha , etc.

REFLEXIÓN.

Tras haber realizado las pruebas y obtener los resultados, he podido llegar a la conclusión de que todos los datos obtenidos a cerca de los distintos tipos de razonamiento tienen valores parecidos, aunque no son muy altos (todos ellos se encuentran entre los 45 y 55).

Podría decir que, en un principio me preocupé un poco pero, pensándolo bien no es algo negativo ya que, desde mi punto de vista, tengo un poco de todos los tipos de razonamiento.

No obstante, tras realizar el cuestionario (número 6) de la página web recomendada (tu futuro profesional 2.0), las inteligencias que más destacan (según mis aptitudes) son la naturalista y la intrapersonal.

Viendo los resultados de la gráfica podemos apreciar como todos ellos oscilan entre el seis y el siete y medio salvo la inteligencia corporal y espacial. Algo que no me sorprende ya que son capacidades que no tengo muy desarrolladas; lo curioso es que, según las pruebas que se realizaron en el colegio, de entre esos valores medios obtenidos, el que mejor puntuación tuvo fue el razonamiento visual-espacial.

Para finalizar he de decir que las calificaciones obtenidas en cursos anteriores son muy buenas, aún de aquellas asignaturas que me resultan más difíciles, como inglés.

El inglés es un idioma que no entra dentro de mis intereses (a pesar de saber la importancia que tiene) y eso, afecta de forma directa a que una cosa te parezca más o menos dificultosa; por esta razón considero que es la asignatura que más me cuesta y que no veo la relación entre el esfuerzo y el resultado (es una de las asignaturas que más trabajo).

Para finalizar, decir que, este primer apartado (aptitudes) me ha resultado muy importante ya que en el momento de escoger una carrera es fundamental tenerlo en cuenta.

"Es posible creer en algo y no estar a la altura de tus creencias."


 
 
 

Comments


Posts Recientes
bottom of page